Saltar al contenido
TodoMosquitos.com

Mosquito Común

mosquito comun

Culex pipiens, conocido en España como mosquito común, es como su propio nombre indica el mosquito más frecuente en nuestro país. El mosquito común es una especie cosmopolita cuyo tamaño oscila entre los 3 y 7 mm y no presenta rasgos claramente distintivos. Habita principalmente en zonas húmedas y son capaces de reproducirse incluso en aguas residuales. Al igual que todos los mosquitos pertenecientes a la familia ‘culicidae’ se alimenta de sangre. El mosquito común es una especie nocturna, momento en el que se preparan para la acción siendo los humanos, junto con otros mamíferos y aves las víctimas de sus molestas picaduras.

¿Cómo es el ciclo de vida de un mosquito común?

  • Su vida pasa por cinco fases: huevo, larva, pupa y adulto.
  • Para la reproducción del mosquito común basta 1 cm de agua para la puesta de huevos: entre 100 y 200 en cada puesta y hasta 1000 a lo largo de su vida
  • Su esperanza de vida es de unos 15 días, aunque los machos tienen una vida algo más corta (alrededor de una semana menos).

Picadura del mosquito común

El mosquito común ataca nuestra piel atraídos por nuestro olor corporal. La mayoría de las personas en el mundo han sido picadas por mosquitos. No se trata de una de las especies más agresivas y aunque muchas de las picaduras que recibimos solo producen picores y algunas molestias, algunos tipos, como el Culex (mosquito común) son vectores de algunas enfermedades.

¿Cómo evitar su picadura?

Este tipo de mosquito tiene una gran tendencia a penetrar en las casas desde el comienzo de verano hasta el otoño, por lo que la mejor forma de evitar enfermarse por los virus que transmiten este y otros mosquitos es previniendo sus picaduras, ya sea utilizando mosquiteras para evitar que entren en nuestro hogar, o bien con el uso de repelentespulseras antimosquitoslámparas antimosquitos o incluso plantas que repelen a los mosquitos.

¿Cómo curar la picadura del Culex Pipiens?

Si no tenemos a mano un producto específico para curar las picaduras de mosquitos, debemos tratar de lavar bien la zona con agua y jabón para desinfectar. Si a pesar de lavar bien o tras usar un producto para curar picaduras sigue habiendo molestias, lo mejor es acudir a un médico.

¿Qué enfermedades transmite el mosquito común?

El mosquito común ha sido relacionado con la transmisión de enfermedades como la dirofilaria, el Chikungunya y Zika.

Dirofilaria

La dirofilariosis es una enfermedad que afecta en la región mediterránea. También es conocida como filariosis cardiovascular o enfermedad del gusano del corazón.

La mayoría de casos de dirofilariosis se da en perros, y a veces incluso en gatos, pero es una enfermedad de carácter zoonótico que también puede afectar al hombre. Hay que tener en cuenta que el perro no es el transmisor de la enfermedad sino el mosquito portador. Uno de los hospedadores de estos nematodos son los mosquitos pertenecientes a la familia Culicidae (Anopheles, Culex, Aedes, Sabethes y Ochierotatus).

Sintomatología de la Dirofilaria

La incubación de la dirofilariasis en seres humanos es aproximadamente de 6 a 8 meses y los diferentes tipos de dirofilaria pueden provocar:

  • Enfermedad pulmonar. Las enfermedades pulmonares se pueden ver mediante una radiografía de tórax. Puede aparecer dolor torácico, fiebre y dolor pleural, aunque hay muchos casos de pacientes con dirofilariasis  pulmonar que no presentan síntomas.
  • Infección subcutánea. Presentan dolor, edema y eritema.
  • Enfermedad ocular.

Presencia de Dirofilaria en el mundo

dirofilaria_mundo

En los últimos años se ha producido un aumento de casos de esta enfermedad en áreas tropicales y templadas del mundo. Se ha comprobado que el riesgo de infección en seres humanos está relacionado con el periodo de mayor actividad de los mosquitos, es decir, durante el verano y comienzo del otoño.

A continuación se puede ver la distribución de la dirofilariosis subcutánea en perros y humanos en el mundo.

Distribución de la dirofilariosis animal y humana en España y Portugal

dirofilaria España

En la imagen superior podemos ver el mapa de la distribución de la dirofilaria en personas y animales (perros, gatos, etc.) obtenida de los estudios del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, así como del Laboratorio de Medicina Interna de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Prevenir dirofilaria

La mejor forma de prevenir esta enfermedad es teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Utilizar medidas de prevención mediante el uso de mosquiteras y repelentes.
  • Tratamiento de mascotas como perros y gatos que estén infectados.
  • Eliminar de forma correcta los desechos sólidos y posibles hábitat artificiales.
  • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para uso doméstico y aplicar insecticidas para mosquitos adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
  • Respetar insectívoros como ranas, golondrinas, lagartijas, ruiseñores… que se alimentan de estos mosquitos.

Tratamiento dirofilaria

El tratamiento definitivo para esta enfermedad es mediante una operación en la que el nódulo sea extraído.

Chikungunya

En nuestra página dedicada al mosquito tigre tratamos ampliamente la enfermedad de Chikungunya: enfermedad, sintomatología, presencia en el mundo y prevención. Te animo a que eches un vistazo a esta enfermedad así como a este tipo de mosquito.

Zika

De igual forma que en el caso de la enfermedad anterior, te dejamos en enlace donde tratamos de forma más extensa la enfermedad del Zika, así como su sintomatología, presencia en el mundo, prevención y tratamientos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies